• IAltanto
  • Posts
  • 💡 ¿Puede OpenAI reemplazar a Microsoft Office?

💡 ¿Puede OpenAI reemplazar a Microsoft Office?

y cómo generar infografías perfectas usando ChatGPT

👋 ¡Hola, entusiasta de la IA!

OpenAI está desarrollando su propia suite de productividad integrada directamente en ChatGPT, compitiendo directamente con Microsoft Office y Google Workspace. Un movimiento estratégico que busca transformar su plataforma en una herramienta completa para empresas.

Además, en el email de hoy:

  • Aprende a crear infografías profesionales con un solo prompt, controlando cada detalle para presentaciones perfectas.

  • Analizamos la revolución de los clones digitales y cómo puedes monetizar tu conocimiento en piloto automático.

  • 4 Links y 4 Herramientas top de la semana.

Fuente: ChatGPT/IAltanto

OpenAI está desarrollando herramientas de productividad similares a Google Workspace y Microsoft Office, integradas directamente en ChatGPT. El objetivo: convertir su plataforma en una suite de trabajo completa para empresas.

Mantente al tanto:

  • Está en marcha una función de chat multiusuario y colaboración en documentos en tiempo real.

  • Nuevas herramientas como modo grabación, carga de archivos y conectores con Teams, Drive y Dropbox.

  • El modelo de negocio apunta a empresas: ya generan 600 millones de dólares al año y proyectan 15.000 millones para 2030.

  • El desarrollo se aceleró tras el lanzamiento de la interfaz Canvas en octubre.

Por qué importa:
OpenAI ya domina la conversación sobre IA, pero ahora quiere ser tu nuevo Microsoft Office. Si lo logra, millones de equipos podrían pasar de usar ChatGPT para ideas a usarlo para todo su flujo de trabajo.

¿Cansado de perder detalles clave en reuniones? Fireflies escucha, resume y extrae lo importante mientras hablas, sin que tengas que escribir ni una palabra.

💡 Qué hace por ti:

  • Notas automáticas en tiempo real, con resúmenes en viñetas fáciles de seguir.

  • Acción inmediata: Genera tareas y asigna pendientes antes de que termine la reunión.

  • Compatible con tu stack de trabajo: Se integra con Slack, Asana, Salesforce y más.

  • Seguridad de nivel empresarial: Cifrado de extremo a extremo y cumplimiento con GDPR y HIPAA.

APRENDE IA
🎨 Crea infografías con precisión quirúrgica, como si tuvieras un diseñador profesional en tu equipo

Con este prompt avanzado para ChatGPT, puedes generar infografías totalmente personalizadas ajustando cada detalle: desde los colores y tipografías hasta el público objetivo y la distribución de datos. Ideal para presentaciones, redes o formación interna.

Cómo funciona:

  1. Copia este prompt y adapta todas las secciones entre corchetes (si no quieres indicar alguna variable entre corchetes, simplemente elimina la sección del prompt antes de enviarlo para que ChatGPT lo decida por ti):

Actúa como un **Diseñador de Infografías de Clase Mundial** con sólida formación en diseño editorial y accesibilidad.  
Tu misión es transformar el **{CONCEPTO}** en una infografía clara, estética y 100 % legible.  
Completa cada sección con los valores que desees y sigue las reglas de diseño al pie de la letra.

────────────────────────────────────────
🟡 1. Especificaciones técnicas  
• Formato / relación de aspecto → {RATIO}  (p. ej. 1:1, 9:16, 16:9, ISO-A)  
• Margen interno (“safe zone”) → ≥ ¨{5} % por lado (ningún texto o ícono puede invadirlo).   

🟡 2. Identidad visual  
• Paleta de colores (hex) → {#HEX1, #HEX2, …}  
• Tipografía primaria → {NOMBRE FONT1} | tamaño base {PT}  
• Tipografía secundaria → {NOMBRE FONT2} | tamaño base {PT}  
• Estilo de iconografía / ilustración → {FLAT, OUTLINE, 3D, etc.}  
• Tono general → {SERIO, DIVERTIDO, CORPORATIVO, MINIMAL, …}

🟡 3. Contenido informativo  
• Audiencia objetivo → {PÚBLICO}  
• Mensaje clave (headline ≤ 10 palabras) → “{MENSAJE_CLAVE}”  
• Sub-mensajes (bullet points) →  
  1. {PUNTO_A}  
  2. {PUNTO_B}  
  3. {PUNTO_C}  
• Datos cuantitativos / gráficos →  
  – Dataset 1: {DESCRIPCIÓN + VALORES}  
  – Dataset 2: {DESCRIPCIÓN + VALORES}  
• Llamado a la acción → “{CTA}”

🟡 4. Jerarquía & composición  
• Coloca el headline en la parte {SUPERIOR / CENTRAL}.  
• Destaca los porcentajes con un tamaño de fuente 20 % mayor que el texto base.  
• Usa como máx. 6 bloques de información para evitar sobrecarga cognitiva.  
• Alinea todo en una cuadrícula de 12 columnas y respeta una separación mínima

🟡 5. Reglas de validez (no infringir)   
1. Ningún texto o elemento puede quedar fuera de la safe zone.  
2. No sobrepases {Nº COLORES_MÁX} colores distintos.  
3. No utilices jerga técnica sin glosario si la audiencia es general.  
4. Si hay demasiado texto para caber, prioriza síntesis y avisa: “⚠️ Exceso de contenido”.  

Al final, entrega:  
(a) una descripción paso a paso de la composición,  
(b) la lista de hexadecimales usados,  
(c) notas de accesibilidad si procede.  
  1. Pega el prompt en ChatGPT y espera unos segundos

  2. Recibe una infografía detallada con instrucciones de diseño, accesibilidad y composición.

💡Pro Tip: Si quieres una infografía rápida sobre cualquier tema, puedes utilizar en su lugar este prompt siguiendo los pasos anteriores:

Eres un explicador visual de clase mundial y diseñador técnico. Tu tarea es convertir este concepto en una infografía visual: {CONCEPTO}

Si te ha parecido interesante, aquí encontrarás más casos de uso y prompts gratuitos que hemos creado hasta ahora.

EL ANÁLISIS DE LA SEMANA
💬 Monetizar tu experiencia en piloto automático: La era de los clones digitales

Si antes tu conocimiento y experiencia vivían encerrados dentro de tu cabeza, hoy pueden estar atendiendo a mil personas mientras duermes.

Los chatbots como ChatGPT han sido capaces de proporcionarte información general sobre prácticamente cualquier tema. Y ahora está surgiendo una tendencia paralela: las “digital minds”: clones que absorben tu experiencia personal y la comparten incansablemente con quien la necesite.

Una de las plataformas más destacadas en esta nueva ola es Delphi AI, que acaba de levantar 16 millones de dólares. Delphi AI permite a coaches, CEOs o escritores crear clones digitales de sí mismos, e incluso cobrar por dar acceso a ellos.

Generar un clon de uno mismo en Delphi AI funciona así: subes audios, correos o guiones, y en cuestión de minutos obtienes un asistente que responde exactamente como tú, con tu tono y tus manías.

Además, puedes crear distintas "instancias" o versiones de ti mismo. Cada instancia puede tener una personalidad o base de conocimiento específica. Por ejemplo, podrías tener un clon adaptado para gestionar clientes y otro especializado en resolver dudas sobre un tema concreto.

También tienes acceso a las conversaciones que los usuarios mantienen con tus clones, lo que te permite refinar continuamente sus instrucciones y conseguir que reproduzcan cada vez mejor tu forma de ser. Del mismo modo, puedes establecer límites o indicar temas que prefieras que tu clon no trate.

Este sistema también ofrece una gran oportunidad adicional: al revisar los chats, puedes obtener información muy valiosa, detectando rápidamente qué dudas tienen los usuarios o qué peticiones se repiten con frecuencia. Esto te permite crear productos o servicios que respondan directamente a las necesidades de tu audiencia, logrando así una comprensión mucho más profunda y eficiente, sin necesidad de mantener reuniones uno a uno.

Un caso real es el de Tyler Denk, fundador de Beehiiv, que lanzó “DenkBot”, un clon entrenado con años de newsletters, podcasts y tuits. Sus 100 000 lectores pueden chatear con él para pedir consejos sobre newsletters o startups, sin saturar su bandeja de entrada.

Pero esta revolución no viene sola: desplegar clones de uno mismo tendrá implicaciones profundas que transformarán desde la productividad hasta los modelos de negocio, pasando por riesgos que no podemos ignorar. Estas son algunas de sus consecuencias más inmediatas:

  • Productividad a lo bestia. Un estudio con 758 consultores de BCG probó que, usando IA, completaron tareas un 25 % más rápido y los juniors mejoraron su calidad un 43 %.

  • Precio del know-how a la baja. Si tu clon responde cien veces al día, la escasez deja de ser argumento para cobrar caro por una hora de Zoom.

  • Nuevo modelo de ingresos. Delphi se queda una comisión por sesión; tú estableces muro de pago, upsells o afiliados sin mover un dedo.

  • Riesgos reputacionales. Un deslizador de “creatividad” mal calibrado y tu instancia firma algo que jamás dirías. Mitigación: monitorizar logs y retraining continuo.

  • Barreras de entrada movedizas. El valor ya no está en “saber”, sino en orquestar un enjambre de clones mejor que la competencia.

Conclusión y oportunidad para ti

Si vives de tu expertise -consultoría, formación, coaching- tienes dos caminos:

  • Ignorar esta tecnología y competir contra clones que nunca duermen.

  • Integrar esta tecnología: defines el método, entrenas a tu clon con tu experiencia, y liberas tu agenda para las tareas que la IA aún no domina, como resolver problemas complejos, atender casos especiales o generar nuevas ideas.

Estás ante una revolución que cambiará radicalmente la manera en que monetizas lo que sabes. Puedes resistirte o adaptarte rápido y ganar ventaja. La decisión es tuya.

🔗 Links de interés / Recursos

  1. AI prompt engineering en 2025: qué funciona y qué no (Link)

  2. Un usuario probó 5 chat bots para ver cuál daba mejores respuestas, estos son los resultados (Link)

  3. ¿Por qué predecir la siguiente palabra es suficiente para alcanzar la AGI? (Link)

  4. Cómo hacer más dinero con agentes de IA, explicado en 30 minutos (Link)

🛠️ Herramientas destacadas

  • 📄GPTHuman AI – Convierte textos robóticos en escritura natural que pasa pruebas anti-IA.

  • 🎨 Recraft – Genera imágenes realistas para diseño y branding a partir de texto.

  • 🧠 NativeMind – Asistente de IA local, privado y de código abierto que funciona en tu dispositivo.

  • 📝 FairPact AI – Detecta cláusulas engañosas y puntos críticos en contratos antes de firmar.

📰 Todo lo demás en IA

  • DeepMind lanza AlphaGenome, un modelo de IA que predice cómo mutaciones genéticas afectan funciones celulares, acelerando la investigación médica.
    (Link)

  • Mistral lanza un modelo OCR que convierte PDFs en texto estructurado a 2,000 páginas por minuto y ya supera al de Google. Puedes probarlo aquí. aquí. (Link)

  • Crunchbase usa IA para predecir qué startups saldrán a bolsa, con un 95% de precisión en pruebas iniciales.
    (Link)

  • OpenAI lanza un fondo de $50 millones para financiar investigaciones académicas en IA en universidades como MIT y Harvard.
    (Link)

  • Amazon presenta su agente Nova, un nuevo modelo de razonamiento que compite con OpenAI y Anthropic en análisis complejo.
    (Link)

  • Salesforce afirma que la IA ya realiza hasta el 50% del trabajo en la empresa, y reestructura equipos en torno a esta “revolución laboral digital”.
    (Link)

🤝 Comparte IAltanto y consigue recompensas

Nuestra newsletter será siempre 100 % gratuita. Si te gusta lo que hacemos, apóyanos compartiéndola con tus amigos y te enviaremos más recursos exclusivos, totalmente gratis.

O puedes acceder de manera inmediata a todo aquí.

¿Qué te pareció la edición de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

PD: Recuerda que puedes promocionar tu producto en IAltanto,+6.000 profesionales interesados en IA nos leen cada semana y marcas como HubSpot o Notion ya nos eligen. Reserva tu patrocinio aquí.