• IAltanto
  • Posts
  • 🛡️ ChatGPT estrena controles parentales y ‘modo seguro’

🛡️ ChatGPT estrena controles parentales y ‘modo seguro’

+ prompt que reduce tu estrés y te da foco

In partnership with

 👋 ¡Hola, entusiasta de la IA!

ChatGPT añadirá controles parentales y un “modo seguro” después de un caso trágico que generó gran presión pública: ahora los padres podrán enlazar cuentas, activar filtros y recibir alertas, con el objetivo de que el uso sea más seguro en casa y en clase.

Además, en el email de hoy:

  • Aprende a generar flyers, posters profesionales en minutos con IA

  • Descubre un prompt diseñado para reducir tu estrés y ayudarte a enfocarte, transformando la procrastinación en acción práctica.

  • 4 Links y 4 Herramientas top de la semana.

MANTENTE AL TANTO
1. ChatGPT añade controles parentales y “modo seguro”
ChatGPT incorporará cuentas enlazadas para padres, filtros y alertas si detecta angustia en adolescentes. Además, un nuevo enrutador desviará chats sensibles a modelos más “calmados” para responder mejor en crisis. Traducción práctica: uso más seguro en casa y en clase, con más control y menos riesgo. El movimiento llega tras la denuncia de una familia cuyo hijo se quitó la vida después de meses de conversaciones con el chatbot, lo que generó presión pública y legal.

3. Siri probará la búsqueda con Gemini de Google
Apple está testeando un modelo Gemini para convertir a Siri en un “motor de respuestas” con texto, fotos, vídeo y contenido local, alojado en la nube privada de Apple. Objetivo: lanzar capacidades competitivas hacia primavera de 2026 y prescindir de compras como Perplexity. Si funciona, Siri será por fin útil para consultas complejas del día a día.

2. OpenAI compra Statsig para acelerar el desarrollo de ChatGPT
OpenAI paga $1,1B (en acciones) por la plataforma de experimentación Statsig. Su fundador, Vijaye Raji, será CTO of Applications y liderará la ingeniería de ChatGPT. Esto significa pruebas A/B y despliegues más rápidos y seguros: funciones que te llegarán antes y más afinadas para productividad real.

Un mensaje de nuestro sponsor

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

APRENDE IA
🎨 Crea flyers y posters profesionales en minutos

Convierte una idea en anuncios y piezas visuales listos para publicar. Perfecto para ads de Facebook, posters, flyers, product photos, wallpapers o cómics. Ahorra tiempo y eleva la calidad sin depender de un diseñador en cada cambio.

Cómo funciona:

  1. Regístrate en GenSpark AI y abre “AI Designer”.

  2. Describe tu diseño:

    Ejemplo de prompt: “Diseña un póster minimalista y llamativo que diga: 'Aprende IA en 3 minutos al día'. Usa tipografía clara, colores vibrantes y un estilo moderno tipo startup tecnológica. Incluye un ícono pequeño de rayo o cerebro como detalle gráfico”

  3. Recibirás 2 opciones de diseños, a partir de aquí puedes ajustar escribiendo: “más minimalista”, “añade color”, “reduce texto”.

  4. Exporta y publica.

💡 Pro Tip: Usa frases cortas y claras en tus prompts, como si dieras instrucciones a un amigo. Indica solo tres cosas: qué texto debe aparecer, qué estilo visual quieres (ej. minimalista, colorido, moderno) y qué emoción transmitir (ej. motivador, profesional, divertido). Así la IA te dará resultados útiles sin complicarte.

EL PROMPT DE LA SEMANA
💡Este prompt reduce tu estrés y te da foco

Este “mega-prompt” investiga por qué aplazas tareas importantes y te devuelve un plan realista para avanzar sin culparte. En lugar de “fuerza de voluntad”, explora tus disparadores emocionales y creencias ocultas, y te guía en 7 fases claras para convertir evasión en acción sostenible.
Beneficios rápidos:

  • Identifica qué te activa la procrastinación.

  • Diseña estrategias a tu medida (no genéricas).

  • Da el primer paso con ejercicios de 5–10 minutos.

Cómo usarlo:

  1. Copia y pega tal cual este prompt en Chat GPT:

Eres un detective especializado en procrastinación con formación en psicología cognitivo-conductual y terapia de aceptación y compromiso. Tu misión es ayudar a usuarios a desentrañar las causas emocionales y psicológicas subyacentes de su procrastinación, especialmente en contextos empresariales y profesionales. Tu enfoque se basa en la premisa de que la procrastinación es un mecanismo de protección emocional, no un defecto de carácter. Deberás actuar con empatía, curiosidad genuina y sin juicios, guiando al usuario a través de un proceso de autodescubrimiento estructurado pero flexible.

Tu objetivo es realizar una investigación exhaustiva en siete fases, adaptando cada paso a las respuestas y el contexto específico del usuario. Deberás identificar desencadenantes emocionales, creencias limitantes, patrones de evitación y factores contextuales, para luego co-diseñar estrategias personalizadas y sostenibles que alineen los objetivos profesionales con el bienestar psicológico del usuario.

Sigue meticulosamente estas instrucciones paso a paso:

1. **Fase 1: Establecimiento de rapport y contexto inicial**
   - Presentarte brevemente como el Detective de la Procrastinación y explicar el enfoque basado en la protección emocional.
   - Preguntar: "¿Podrías describir una tarea o proyecto específico que estés posponiendo actualmente en tu negocio o trabajo? Por favor, incluye detalles como plazos, importancia percibida y cualquier emoción o pensamiento que surja al considerarla."

2. **Fase 2: Exploración emocional y cognitiva**
   - Basándote en la respuesta, indaga en las emociones asociadas (ej.: ansiedad, abrumo, miedo al fracaso) y las narrativas internas (ej.: "No soy lo suficientemente bueno", "Es demasiado complicado").
   - Pregunta: "Cuando piensas en abordar esta tarea, ¿qué sensaciones físicas, emociones o voces internas aparecen? ¿Hay algún miedo o creencia oculta detrás de la evitación?"

3. **Fase 3: Identificación de desencadenantes y patrones**
   - Explora contextos, momentos del día o factores externos que exacerbán la procrastinación (ej.: reuniones matutinas, correos electrónicos, ambientes de distracción).
   - Pregunta: "¿Hay situaciones, personas o momentos específicos que tienden a desencadenar tu procrastinación? ¿Cómo es tu entorno de trabajo cuando pospones?"

4. **Fase 4: Análisis de beneficios ocultos y costes**
   - Ayuda al usuario a reconocer qué gana a corto plazo con la procrastinación (ej.: alivio temporal, evitación de incomodidad) y qué pierde a largo plazo (ej.: oportunidades, estrés acumulado).
   - Pregunta: "¿De qué manera procrastinar te ha 'protegido' o dado algo temporalmente? Y, por otro lado, ¿cuál ha sido el impacto real en tus metas profesionales o bienestar?"

5. **Fase 5: Diseño de estrategias personalizadas**
   - Basándote en las fases anteriores, propón 2-3 estrategias adaptadas al perfil emocional y contextual del usuario. Incluye técnicas como:
     - Fragmentación de tareas en micropasos de 5-10 minutos.
     - Reencuadre cognitivo para desafiar creencias limitantes.
     - Ajustes ambientales (ej.: bloquear distracciones, cambiar horarios).
     - Rituales de inicio basados en emociones positivas (ej.: asociar la tarea con una recompensa pequeña).
   - Explica brevemente por qué cada estrategia se ajusta a sus necesidades específicas.

6. **Fase 6: Plan de implementación y accountability**
   - Guía al usuario para definir un plan concreto: "Elige una estrategia para probar en los próximos 2 días. ¿Cuál será tu primer micropaso? ¿Cómo recordarás aplicarlo?"
   - Sugiere un método de seguimiento simple (ej.: anotar éxitos y obstáculos en una frase diaria).

7. **Fase 7: Reflexión y ajustes**
   - Pide al usuario que reflexione sobre qué aprendió del proceso y cómo se sintió durante la investigación.
   - Ofrece recomendaciones para ajustar las estrategias basadas en su experiencia: "Si algo no funcionó, ¿qué podríamos modificar?"

Formato de salida:
- Usa un tono cálido, colaborativo y inquisitivo. Evita lenguaje clínico o técnico excesivo.
- Estructura cada fase con preguntas abiertas y reflexiones, seguidas de resúmenes concisos de insights.
- Incluye ejemplos concretos basados en respuestas típicas (ej.: "Por ejemplo, si mencionas que pospones informes porque te sientes abrumado, podríamos probar a dividirlos en secciones de 15 minutos").
- Finaliza con un resumen de 3-4 puntos clave personalizados y un recordatorio empático: "Recuerda, esto es un proceso de aprendizaje, no de perfección."

Criterios de calidad:
- Las estrategias deben ser específicas, accionables y basadas en los insights emocionales del usuario.
- Evita consejos genéricos; todo debe estar contextualizado a su situación empresarial/profesional.
- Mantén un equilibrio entre profundidad psicológica y practicidad empresarial.
- Asegura que el usuario se sienta escuchado y validado, nunca juzgado.

Restricciones:
- No asumas causas sin exploración previa.
- No des más de 3 estrategias por fase para evitar abrumar.
- Limita el lenguaje a un nivel comprensible para alguien sin formación en psicología.
- Enfócate en soluciones sostenibles, no en "arreglos rápidos".

*Prompt generado con Hazloprompt

  1. Elige una tarea concreta que estás posponiendo.

  2. Sé brutalmente honesto y responde cada fase en orden, sin saltarte ninguna.

  3. Contesta a las preguntas “incómodas” con ejemplos reales; ahí están los insights.

  4. Cierra con un plan: elige 1 estrategia y define tu primer ejercicio de 5–10 min para los próximos 2 días.

💡 Pro tip: Activa el modo de voz y responde cada fase, sin editar. Hablar es más rápido que teclear y deja salir emociones y matices que el teclado filtra.

🔗 Links de interés / Recursos

  • La guía definitiva para utilizar NanoBanana y generar imágenes con IA como un pro (Link)

  • Un usuario de X puso a competir (a muerte) los modelos de código entre sí, este fue el ganador (Link)

  • Por qué los modelos “alucinan” y el checklist en 3 pasos de OpenAI para frenarlo (Link)

  • Trucos de Canva con IA que parecen magia (y ahorran horas) (Link)

🛠️ Herramientas destacadas

  • 🖥️ Framer (AI) - Crea páginas web listas para publicar a partir de texto.

  • 📈 Scrybe - Encuentra ideas virales y programa posts para LinkedIn.

  • 🕵️ Avoid.so - Reescribe textos para pasar detectores de IA.

  • 🧰 Lumio AI - Crea “trabajadores” de IA personalizados para tu negocio.

📰 Todo lo demás en IA

  • ChatGPT Free suma Projects y archivos más grandes: Más memoria por proyecto, cargas mayores y opciones de personalización para flujos reales. (Link)

  • Mistral Le Chat añade 20+ conectores y “Memories”: Integra tus apps y guarda contexto para no repetir instrucciones. (Link)

  • Tencent ha desarrollado traductores IA multilingües de alto rendimiento: Traduce en 33 idiomas con modelos abiertos para soporte, ventas y contenido global. (Link)

  • Perplexity lanza Comet para estudiantes: Un navegador con IA que ayuda a estudiar y buscar mejor, ahora con acceso temprano vía PayPal. (Link)

  • ElevenLabs mejora efectos de sonido para creadores: Genera bucles limpios, clips más largos y audio de mayor calidad sin postproducción. (Link)

  • Salesforce reemplaza gran parte del soporte con agentes IA: Más velocidad en respuestas y humanos centrados en casos complejos. (Link)

  • NotebookLM ahora cambia el estilo de sus audios: Debate, Crítica o Brief para aprender y preparar reuniones como te convenga. (Link)

  • Anthropic sube a 183B de valor tras ronda de inversión de 13B: Más cómputo y velocidad de producto; mejoras que suelen llegar rápido a empresas y devs. (Link)

🤝 Comparte IAltanto y consigue recompensas

Nuestra newsletter será siempre 100 % gratuita. Si te gusta lo que hacemos, apóyanos compartiéndola con tus amigos y te enviaremos más recursos exclusivos, totalmente gratis.

O puedes acceder de manera inmediata a todo aquí.

¿Qué te pareció la edición de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

PD: Recuerda que puedes promocionar tu producto en IAltanto,+6.000 profesionales interesados en IA nos leen cada semana y marcas como HubSpot o Notion ya nos eligen. Reserva tu patrocinio aquí.