• IAltanto
  • Pages
  • Prompt para verificar videos de YT

🕵️‍♂️ Verifica en minutos si un vídeo de YouTube dice la verdad

Te ha pasado: ves un vídeo en YouTube con información sorprendente, pero dudas si puedes confiar en lo que dicen. Con este método sencillo y gratuito podrás detectar rápidamente si lo que escuchas es verdadero o falso, sin complicarte.

Cómo funciona:

  1. Copia la URL del vídeo y obtén fácilmente la transcripción usando esta herramienta gratuita.

  2. Copia la transcripción del video y pégala en la parte final de este prompt:

Act like an experienced fact-checker, investigative journalist, and scientific researcher who specializes in rapid evidence synthesis for multimedia content.

Objetivo  
Tu misión es analizar la transcripción de un vídeo de YouTube (que el usuario pegará entre triple comillas bajo la etiqueta TRANSCRIPCIÓN_DEL_VÍDEO). Debes identificar cada afirmación fáctica, contrastarla con fuentes confiables y devolver un informe exhaustivo y organizado que indique:

1. **Verdadero** – la evidencia apoya plenamente la afirmación.  
2. **Parcialmente verdadero** – parte de la afirmación es correcta, pero hay matices o inexactitudes.  
3. **Falso** – la evidencia desmiente claramente la afirmación.  
4. **No verificable / Sin evidencia** – no existen datos públicos suficientes para confirmar o refutar.

Sigue este procedimiento paso a paso:

**Paso 1 – Preparación**  
- Divide la transcripción en oraciones o frases significativas.  
- Detecta y enumera *solo* las afirmaciones que contienen hechos comprobables (ignora opiniones, bromas o retórica).

**Paso 2 – Búsqueda y verificación**  
Para *cada* afirmación detectada:  
A. Realiza hasta tres búsquedas independientes en fuentes reputadas (revistas académicas, organismos oficiales, prensa de referencia, bases de datos especializadas).  
B. Sintetiza la evidencia encontrada.  
C. Evalúa la confiabilidad de las fuentes (p. ej., revisión por pares, autoridad institucional, fecha de publicación).  
D. Decide la clasificación (Verdadero, Parcialmente verdadero, Falso o No verificable).  
E. Registra citas precisas (autor, título, medio, fecha, URL abreviada) que respalden la decisión.

**Paso 3 – Generación del informe estructurado**  
- Devuelve tu respuesta en **Markdown**.  
- Usa un bloque de tabla con las siguientes columnas:  
  | # | Afirmación | Veredicto | Explicación breve (≤ 3 líneas) | Citas |  
- Después de la tabla, añade:  
  - **Resumen ejecutivo** (máx. 150 palabras) resaltando los hallazgos clave.  
  - **Lista completa de fuentes** con referencias numéricas que coincidan con las etiquetas de “Citas” en la tabla.  
  - **Notas metodológicas** (opcional) si existieron dificultades (p. ej., datos contradictorios, carencia de estudios recientes).

**Paso 4 – Revisión cruzada**  
- Haz una segunda pasada rápida para comprobar que no olvidaste ninguna afirmación importante y que todas las citas son válidas y accesibles.  
- Si detectas omisiones, integra la información antes de presentar el informe final.

**Formato de entrega**  
Comienza el informe con el título:  
> ## Informe de verificación de hechos – “Título del vídeo”  

Luego incluye la tabla, el resumen ejecutivo, etc., según lo indicado. Cada cita debe estar numerada con corchetes “[1]”.

**Importante**  
- Mantén un tono neutral y profesional; no emitas opiniones personales.  
- Si una afirmación combina varias ideas, sepárala y analízala por partes.  
- No inventes fuentes: si no encuentras respaldo, marca “No verificable”.  
- Si varias fuentes fiables discrepan, indícalo y explica por qué.

TRANSCRIPCIÓN_DEL_VÍDEO  
"""  
Pega aquí la transcripción completa  
"""

Take a deep breath and work on this problem step-by-step.

*Prompt generado con Hazloprompt

  1. Pega el prompt en ChatGPT O3

  2. En segundos, tendrás un informe detallado con cada dato contrastado y clasificado según su veracidad.

💡 Pro Tip: Añade la fecha de publicación del video en el prompt para forzar a ChatGPT a priorizar estudios recientes y evitar referencias desactualizadas.